PROGRAMACION Y BASE DE DATOS ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJOS
Características de un Algoriitmo dentro de un Diagrama de flujo
os algoritmos se utilizan principalmente para programas matemáticos e informáticos, mientras que los diagramas de flujo pueden utilizarse para describir todo tipo de procesos: empresariales, educativos, personales y algoritmos. Por eso, los diagramas de flujo se utilizan a menudo como herramienta de planificación de programas para organizar visualmente el proceso paso a paso del programa. A continuación, algunos ejemplos:
os algoritmos se utilizan principalmente para programas matemáticos e informáticos, mientras que los diagramas de flujo pueden utilizarse para describir todo tipo de procesos: empresariales, educativos, personales y algoritmos. Por eso, los diagramas de flujo se utilizan a menudo como herramienta de planificación de programas para organizar visualmente el proceso paso a paso del programa. A continuación, algunos ejemplos:
Ejemplo 1: Imprime del 1 al 20:
Algoritmo:
- Paso 1: Inicializar X como 0,
- Paso 2: Incrementa X en 1,
- Paso 3: Imprimir X,
- Paso 4: Si X es inferior a 20, vuelva al paso 2.
- Paso 1: Inicializar X como 0,
- Paso 2: Incrementa X en 1,
- Paso 3: Imprimir X,
- Paso 4: Si X es inferior a 20, vuelva al paso 2.
Diagrama de flujo:
Ejemplo 2: Convertir Temperatura deFahrenheit (℉) a Celsius (℃)
Algoritmo:
- Paso 1: Leer la temperatura en Fahrenheit,
- Paso 2: Calcular la temperatura con la fórmula C=5/9*(F-32),
- Paso 3: Imprimir C.
- Paso 1: Leer la temperatura en Fahrenheit,
- Paso 2: Calcular la temperatura con la fórmula C=5/9*(F-32),
- Paso 3: Imprimir C.
Diagrama de flujo:
Ejemplo 3: Determinar si un alumno ha aprobado el examen o no:
Algoritmo:
- Paso 1: Notas de entrada de 4 cursos M1, M2, M3 y M4,
- Paso 2: Calcular la nota media con la fórmula "Nota=(M1+M2+M3+M4)/4"
- Paso 3: Si la nota media es inferior a 60, imprime "FALLO", si no imprime "APROBADO".
- Paso 1: Notas de entrada de 4 cursos M1, M2, M3 y M4,
- Paso 2: Calcular la nota media con la fórmula "Nota=(M1+M2+M3+M4)/4"
- Paso 3: Si la nota media es inferior a 60, imprime "FALLO", si no imprime "APROBADO".
Diagrama de flujo:
VENTAJAS DE UN ALGORITMO DENTRO DE UN DIAGRAMA DE FLUJOS
1) Permite la rápida comprensión de un proceso: debido a que es visual, la interpretación de los procesos es más fácil
2) Permite una comunicación fluida: cada persona del equipo de trabajo podrá visualizar fácilmente los pasos del proceso, por lo tanto, la comunicación al respecto será más fluida
3) Mejora la productividad: debido a que se podrá identificar fácilmente los aspectos que afecten la productividad, se podrán encontrar oportunidades de mejora y optimización
4) Identifica problemas: identifica los cuellos de botella o fracturas del proceso, permitirá una pronta corrección.
1) Permite la rápida comprensión de un proceso: debido a que es visual, la interpretación de los procesos es más fácil
2) Permite una comunicación fluida: cada persona del equipo de trabajo podrá visualizar fácilmente los pasos del proceso, por lo tanto, la comunicación al respecto será más fluida
3) Mejora la productividad: debido a que se podrá identificar fácilmente los aspectos que afecten la productividad, se podrán encontrar oportunidades de mejora y optimización
4) Identifica problemas: identifica los cuellos de botella o fracturas del proceso, permitirá una pronta corrección.
DESVENTAJAS DE UN ALGORITMO DENTRO DE UN DIAGRAMA DE FLUJOS
1) Inicialmente es difícil de desarrollar: dependiendo de la complejidad de los procesos, es difícil de documentar y desarrollar por la cantidad de actividades que hacen parte del proceso.
2) Es intolerante a los errores: errar en un solo proceso, puede estropear todo el flujo de datos, por lo tanto, el resultado.
3) Requiere conocimiento previo, o estudio del tema antes de desarrollarlo, debido al uso de los símbolos y elementos que lo conforman.
1) Inicialmente es difícil de desarrollar: dependiendo de la complejidad de los procesos, es difícil de documentar y desarrollar por la cantidad de actividades que hacen parte del proceso.
2) Es intolerante a los errores: errar en un solo proceso, puede estropear todo el flujo de datos, por lo tanto, el resultado.
3) Requiere conocimiento previo, o estudio del tema antes de desarrollarlo, debido al uso de los símbolos y elementos que lo conforman.